
Mucho se habla en estos  dias del Cloud computing, cada día nos desayunamos con los avances de  una o dos de las grandes empresas de tecnología. ¡Ya parecen Telefónica y  Orange con el ADSL!
Tanto es así, que la FUNDEU, la fundación del  BBVA que vela por la correción del lenguaje periodístico, se ha  apresurado a hacer su recomendación: 
«cloud computing»: prefiérase «computación en nube»
La Fundación del Español Urgente recomienda evitar el término inglés cloud computing en las informaciones sobre tecnología y usar en su lugar la expresión española computación en nube.
El término informático inglés cloud computing, que encontramos en noticias como «Microsoft y HP invertirán 170 millones de euros encloud computing» o las referidas al encuentro que está teniendo lugar en Málaga: «Presentación de la jornada sobre cloud computing», tiene un equivalente español lo suficientemente extendido y asentado como para hacer innecesario el uso de la forma inglesa:computación en nube.
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia, recomienda, pues, que se use computación en nube en lugar de cloud computing y con preferencia a otra expresión española, computación en la nube: «Microsoft y HP invertirán 170 millones de euros en computación en nube»; «Presentación de la jornada sobre computación en nube».
Lo que no deja claro  aquí la Fundación es qué es la computación en nube.  En uno de mis primeros post, ya hablabamos de que era la  "metafora ganadora" del año en el mundo de la tecnologia en España. En  términos muy simples, es una manera de trabajar donde toda la carga de  trabajo se realiza en servidores "en la nube de internet", a los que el  usuario accede mediante la contratación de un servicio, sin necesitar  ser un experto.
Aquí os dejo el video "Cloud computing in plain english", o haciendo caso a Fundeu, "Computación en nube explicado muy clarito" (y son subtitulos en español).
este video no funciona
Aquí os dejo el video "Cloud computing in plain english", o haciendo caso a Fundeu, "Computación en nube explicado muy clarito" (y son subtitulos en español).
este video no funciona
Sin ponerle nombre, ya  lo utilizamos habitualmente: Flirk, Spotify, YouTube... En el fondo, el  Cloud Computing se trata de eso,  de no tener ni idea de cómo funciona  ni saber exactamente lo que es, pero usarlo en tu día a día sin  problemas.
Para las empresas,la  movilidad no será ya más un problema, se podrá acceder a todos los  programas, "servidores", documentos etc desde cualquier lugar. Además,  la computación en nube supondrá un importante ahorro. Como siempre, hay  un pero o un par de ellos: todavía generan muchas dudas la protección de  los datos y la seguridad, y la dependencia de la conectividad.  


